top of page
  • X
  • Instagram
  • Facebook

¿Qué es la hemodiálisis? Mitos y realidades

  • Foto del escritor: Dr. Alejandro Henao
    Dr. Alejandro Henao
  • 23 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene

La hemodiálisis es un tratamiento vital para pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en etapas avanzadas, donde los riñones ya no pueden filtrar los desechos, el exceso de líquidos y las toxinas de la sangre. Este procedimiento, aunque salva vidas, está rodeado de muchos mitos que pueden generar confusión o temor en los pacientes y sus familiares. En este artículo, desmitificaremos conceptos erróneos y explicaremos cómo funciona la hemodiálisis, quién la necesita y qué esperar del tratamiento.


Filtro de Hemodiálisis o Dializador: Columna desechable con membranas porosas que permite la filtración de la sangre a través del proceso de ósmosis.
Filtro de Hemodiálisis o Dializador: Columna desechable con membranas porosas que permite la filtración de la sangre a través del proceso de ósmosis.

¿Qué es la hemodiálisis?


La hemodiálisis es un procedimiento que utiliza una máquina y un filtro especial llamado dializador para:

1. Eliminar desechos y toxinas de la sangre, como la urea y la creatinina.

2. Retirar el exceso de líquidos que los riñones dañados ya no pueden eliminar.

3. Mantener el equilibrio de electrolitos, como potasio, sodio y calcio.


El procedimiento requiere acceso al torrente sanguíneo, generalmente mediante:

Fístula arteriovenosa (AV): Conexión quirúrgica entre una arteria y una vena, considerada la opción más duradera y segura.

Injerto AV: Tubo sintético que conecta una arteria y una vena.

Catéter venoso y arterial: Se usa de manera temporal o de larga duración si son tunelizados.


Mitos comunes sobre la hemodiálisis


Mito 1: La hemodiálisis es dolorosa.


Realidad:

Aunque la inserción de las agujas para acceder a la fístula puede causar algo de incomodidad, el procedimiento en sí no es doloroso. Los pacientes pueden experimentar calambres musculares o presión arterial baja, pero estas complicaciones son manejables y disminuyen con ajustes en el tratamiento.


Mito 2: La hemodiálisis es una sentencia de muerte.


Realidad:

La hemodiálisis es un tratamiento que permite a las personas con insuficiencia renal vivir durante años. Con el cuidado adecuado, muchos pacientes llevan una vida relativamente activa y satisfactoria mientras esperan un trasplante de riñón, si son elegibles.


Mito 3: Todos los pacientes con insuficiencia renal necesitan hemodiálisis.


Realidad:

No todos los pacientes con enfermedad renal requieren diálisis. La hemodiálisis se indica en etapas avanzadas de la enfermedad renal (etapa 5) cuando la función renal cae por debajo del 15 % y los síntomas afectan la calidad de vida. En etapas más tempranas, cambios en el estilo de vida y medicamentos pueden ser suficientes.


Mito 4: La dieta ya no importa si estás en diálisis.


Realidad:

La dieta sigue siendo crucial. Los pacientes en hemodiálisis necesitan limitar la ingesta de sodio, potasio, fósforo y líquidos para evitar complicaciones como hinchazón, hipertensión o problemas cardíacos.


Mito 5: La hemodiálisis afecta negativamente la esperanza de vida.


Realidad:

Aunque la insuficiencia renal crónica es una condición seria, la hemodiálisis prolonga la vida de los pacientes al reemplazar las funciones esenciales de los riñones. La calidad de vida y la esperanza de vida mejoran significativamente con un tratamiento constante y un manejo adecuado.


¿Qué esperar durante el procedimiento?


La hemodiálisis generalmente se realiza en un centro especializado, tres veces por semana, y cada sesión dura de 3 a 5 horas.


Pasos del procedimiento:

1. El paciente se conecta a la máquina mediante el acceso vascular.

2. La sangre fluye desde el cuerpo hacia el dializador, donde se filtra.

3. La sangre limpia regresa al cuerpo.


Durante la sesión, los pacientes pueden leer, ver televisión o descansar. Un equipo médico supervisa el procedimiento para garantizar la seguridad.


Beneficios de la hemodiálisis

• Elimina desechos y toxinas acumuladas.

• Reduce el exceso de líquidos, aliviando la hinchazón y dificultad para respirar.

• Mejora los niveles de energía y la claridad mental.

• Disminuye el riesgo de complicaciones graves, como desequilibrio electrolítico y acumulación de toxinas.


Retos comunes y cómo manejarlos

1. Fatiga después de las sesiones.

• Mantener una dieta adecuada y descansar antes y después del tratamiento ayuda a minimizar este efecto.

2. Presión arterial baja durante el procedimiento.

• Ajustes en la velocidad del flujo sanguíneo o la cantidad de líquido extraído suelen resolver este problema.

3. Impacto emocional.

• Muchos pacientes experimentan ansiedad o tristeza al iniciar la hemodiálisis. El apoyo psicológico y grupos de apoyo pueden ser útiles.


El apoyo psicológico es fundamental para una buena adherencia al tratamiento.
El apoyo psicológico es fundamental para una buena adherencia al tratamiento.

En Resumen

La hemodiálisis es una herramienta esencial para pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada. Aunque puede parecer abrumadora al principio, es un tratamiento que salva vidas y mejora la calidad de vida cuando se realiza de manera adecuada.

En Grupo Nephron, contamos con un equipo especializado en nefrología y hemodiálisis para guiarte en cada etapa del tratamiento. Si tienes preguntas o necesitas orientación, no dudes en agendar una consulta con nosotros. ¡Estamos aquí para ayudarte!

 
 
 

Comentarios


contacto
directo

Tel. +507 310-2895

WhatsApp. +507 6548 6510

 

Calle Ramón H. Jurado, The Panama Clinic, Torre B, Piso 21, Ofcs. 2110 al 2113

Ave Paseo del Mar, PH Town Center, Costa del Este,Torre Arboledas, Ofcs. 4040​​​

Horarios de Atención 

Mon - Fri  9:00 am – 6:00 pm

Saturday  9:00am - 12:00 pm

Donde 
estamos

deja tu
mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

  • X
  • Instagram
  • Facebook

© 2024 Grupo Nephron. Todos Los Derechos Reservados

bottom of page